Red de Salas de Teatro de Santiago participa en el Encuentro Regional Espacios Culturales RM

  • “Proyecciones y desafíos para el desarrollo del trabajo en red” fue el enfoque de la actividad que convocó a distintas redes del sector cultural para continuar con el trabajo en conjunto.
  • Se utilizó una metodología especial a cargo de Bárbara Negrón, directora general del Observatorio de Políticas Culturales (OPC), quien junto a su equipo coordinaron mesas de trabajo para dialogar el trabajo futuro de esta Red Cultural.

Este lunes 23 de enero de 2023 en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (Ceina), se realizó luego de dos años y de forma presencial, el Encuentro Regional de Espacios Culturales, donde participaron distintas redes culturales de la Región Metropolitana.

“Para nuestra Red de Salas de Teatro, es fundamental participar de instancias que analizan, cuestionan, proponen y aportan al trabajo de los espacios culturales desde una mirada de la gestión cultural y nuestros territorios. Nuestro quehacer diario se enmarca en la actividad cultural como una actividad situada, y por ende, es importante mantenernos involucradas activamente en la discusión de fortalezas y necesidades para reconocernos, robusteciendo nuestras gestiones como espacios teatrales y nuestra capacidad de generar trabajo en red”, determina Karla Sandoval Maza, presidenta de la Red de Salas de Teatro de Santiago.

En la instancia se desarrollaron mesas de trabajo en torno a preguntas que fueron respondidas por todas y todos los participantes del Encuentro: ¿Qué hemos logrado como red? ¿Qué desafíos deberíamos considerar en nuestro trabajo futuro? ¿Qué valoramos de la red?”.

Representantes de distintas redes culturales, municipios y entidades artísticas de la Región Metropolitana participaron del Encuentro.

“El objetivo de esta actividad es generar un espacio colaborativo y consensos transversales que sirvan de base para generar el propósito de la Red Cultural y el trabajo que debe seguir a futuro”, manifestó en el Encuentro Bárbara Negrón, directora general del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).

Fortalecer la orgánica de la Red y de qué forma se puede incidir en las políticas públicas de financiamiento, fueron los dos grandes objetivos que salieron a brote luego de las actividades realizadas en el Encuentro para potenciar el trabajo de la Red el próximo período. También las grandes problemáticas: precarización, falta de financiamiento, comunicación y difusión de las políticas culturales gubernamentales, y reconocimiento de las distintas disciplinas artística, además de capacitación técnica a los equipos que son parte de las instituciones culturales.

Ir al contenido