Famfest 2019: programación de vacaciones para niñ@s ciudadan@s
Teatro, danza, circo y música de Europa y Latinoamérica dedicada especialmente a la infancia y la juventud se reúnen en la duodécima edición del Festival Internacional de Teatro Familiar organizado por Centro Mori. Entre el 14 y el 28 de julio, FAMFEST se toma las vacaciones de invierno para celebrar el mes del teatro en familia con una programación exclusiva para disfrutar junto a pequeños y grandes espectadores.
“Valoro el cariño
y empeño que hay detrás de este proyecto, que sin duda ha contribuido a formar
nuevos públicos para el teatro, pero lo que es más importante aún, por permitir
que niñas y niños puedan experimentar expresiones artísticas y aprender a
entretenerse y ser más curiosos y creativos gracias a ellas. Un efecto virtuoso
que trasciende las fronteras del teatro o de cualquier otra disciplina
artística, porque incide directamente en la capacidad de enfrentarse a la vida,
y en definitiva, en ser felices”, dice la Ministra de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio, Consuelo Valdés.
Esta versión número 12 está dedicada a l@s “Niñ@s ciudadan@s”, en conmemoración a
los 30 años de la Convención sobre los derechos del niño. “El festival se ha
convertido en un referente para el público familiar y hoy más que nunca se
vuelve necesario realzar a los niños y niñas como ciudadanos de primera
categoría. En este contexto, enfocaremos la programación y actividades en torno
a la participación activa de éstos en la vida cultural, estableciendo un espacio
de encuentro entre niños, niñas, familias, artistas y creadores”, afirma la directora
del certamen, Andrea Pérez de Castro.
FAMFEST12 reunirá una selección de espectáculos de alta
calidad artística, nacionales e internacionales. En total serán 24 obras de 7 países –Inglaterra, Italia,
España, Uruguay, Argentina, Perú y Chile–, donde la cartelera nacional
contará con 5 estrenos y 12 reestrenos, además de un nuevo espacio para la
música con el ciclo Conciertos FAMFEST y para la danza en un laboratorio
artístico internacional.
Como cada año, el festival tendrá una extensión gratuita en
las comunas de Quilicura y La Pintana,
con funciones y talleres abiertos a toda la comunidad. Además, gracias al
Financiamiento de Fondart, Convocatoria 2019, llegará a las ciudades de Rancagua y Ovalle.
Entre las 10 salas
capitalinas adheridas estarán Teatro Mori Bellavista, Teatro Mori Parque
Arauco, Teatro Mori Plaza Vespucio, Teatro Mori Vitacura, Teatro Mori Recoleta,
GAM, Matucana 100, Municipal de Santiago, Teatro Finis Terrae y Teatro UC.
7 MONTAJES DESDE EL
EXTRANJERO
Montajes de Europa y Latinoamérica llegan a FAMFEST12 con
una nutrida variedad de técnicas, desde la sutileza de los títeres y marionetas
hasta el inconfundible humor del clown.
Inglaterra nos
visita con “The insect circus” (“El circo de los insectos”), de la compañía
String Theatre, reconocida por su trayectoria y tradición marionetista
–premiada con el Harlequin Award de The British Puppet and Model Theatre Guild–
que sumergirá al público en el mágico mundo de unos virtuosos insectos.
Desde Italia la
compañía Principio Attivo Teatro visita nuevamente el festival –el año pasado presentó
“Hana e Momo”– y para esta versión
trae “Storia di un uomo e della sua ombra” (“Historia de un hombre y
su sombra”), montaje de teatro mimo que obtuvo los premios Eolo Awards y Padova
– Amici Di Emanuele Luzzati.
Otra compañía que revisita el festival es Clownidoscopio Teatre
desde España. “Refugi” brinda una mirada inocente sobre la migración, un viaje por
la empatía y el respeto desde la poesía y el humor del clown.
Perú, en tanto, estará
presente con dos montajes; “Mírame un
ratito”, de la compañía Bet Burgos, y “De
trapos y cartón”, de la compañía Concolorcorvo teatro de animación. Ambas
piezas develarán en escena relatos sencillos y emotivos a través de títeres y
marionetas.
Desde Uruguay
llega Teatro El Galpón, destacada institución de teatro independiente con 70
años de trayectoria, que trae una lúdica y atractiva puesta en escena con “El monstruo de colores”. Por último, Argentina nos visita con “La casa dada vuelta”, montaje de
títeres de la compañía La Lupe.
VARIADAS
DISCIPLINAS PROTAGONIZAN LA CARTELERA CHILENA
Entre los
estrenos que trae la cartelera familiar están “Foster, el observatorio del Cerro Tupahue”, la nueva epopeya
juglaresca de Tryo Teatro Banda; bajo la dirección actoral de Omar Morán y la
dirección musical de Alejandro Miranda, Malamute Teatro presenta “Alba y los cien pasos”; el circo
contemporáneo se hará presente con “Ensoñar,
viaje al centro del ser”, de Aborigen Circo; la infancia y juventud de
Víctor Jara a través de la relación con su madre llega con “El hijo de Amanda”, de Teatro de la
otra compañía; y la agrupación Volantín presenta sus nuevos cuentos y canciones
en el montaje musical “Despierta Bello Barrio”.
Una decena de remontajes de diversas disciplinas y temáticas
complementarán la cartelera. Entre ellos “Pedro
y el lobo”, reciente estreno de Teatro y su doble; “Pedrito y el lobo, esta es nuestra historia”, montaje de danza de
Carolina Bravo; “L@s niñ@s del Winnipeg”,
de la Llave Maestra; “Kamshout, el otoño
y el pueblo selknam”, de Teatro Periplos; “Mocha Dick” de La Mona Ilustre; “Cartas de niños y “Los niños
que fueron grandes”, de La Negra María Teatro; “Niños poetas”, de Florencia Martínez; “Ronda por la ciudad del río”, de Terko Teatro; “Caperucita Roja” de Teatro Cívico; “Cuidado con los cretinos” de Teatro
Microrganismo; y “Los defensores del
tiempo” de Ocaso Teatro.
Como parte de los hitos de este año, por primera vez el encuentro se abrirá a un espacio exclusivo para la música, donde cuatro bandas de teatro concierto se presentarán en GAM en el marco del ciclo CONCIERTOS FAMFEST. Se trata de “La banda del Caleuche y Las hadas cósmicas”, una nueva puesta en escena de la compañía Teatro en la ruta; “Concierto a Patapelá” con los grandes éxitos de Los Patapelá; “Mi plan favorito”, proyecto musical que recoge el patrimonio latinoamericano del canto infantil; y “Canto yo, cantas tú, canta y juega con Wachún”, un concierto lúdico y participativo del trío de música infantil
ESPACIO PARA NUEVOS
CREADORES NACIONALES E INTERNACIONALES
Con el objetivo de apoyar, promover y desarrollar
nuevos espacios para la dramaturgia especializada en las edades tempranas,
FAMFEST, en alianza con Interdram, impulsaron el II Concurso de Dramaturgia para niños, niñas y jóvenes, Jorge Díaz.
La autora chilena Mónica Drouilly Hurtado fue la ganadora con su obra “Mopi Mops”, texto que fue impreso y
publicado por la Colección de Dramaturgia Interdram.
De manera
inédita, en el marco de festival se desarrollará un laboratorio artístico de danza dirigido por Vince Virr, bailarín de
la compañía Barrowland Ballet de Escocia. Con el propósito de convocar a
profesionales de la danza que quieran explorar y profundizar respecto a un
lenguaje contemporáneo y la creación de obra para niños y niñas, se proyecta
una producción familiar de danza para el 2020. La actividad contemplará
laboratorios de creación, paneles y conversatorios.
La inauguración de FAMFEST12 se llevará a
cabo el domingo 14 de julio a partir de las 11:00 hrs en la plaza central de
GAM, donde se realizará un gran carnaval cultural, además de intervenciones
teatrales y musicales.
Venta de entradas a través de boleterías de cada teatro y Ticketplus.cl. Más información en www.famfestchile.cl