RED SALAS DE TEATRO ENTREGARÁ MÁS DE MIL ENTRADAS GRATUITAS EL 11 DE MAYO
La iniciativa celebra un nuevo Día Nacional del Teatro
Habrá estrenos, reposiciones destacadas por la crítica
y obras para toda la familia
Las entradas se entregarán en boleterías especiales
dispuestas en el Teatro del Puente
Santiago, mayo 2019.- Más de mil entradas gratuitas serán repartidas el próximo sábado 11 de mayo en el marco del Día
Nacional del Teatro, correspondientes a 23 obras que serán presentadas en
20 de los espacios asociados a la Red Salas de Teatro.
“Ya es una tradición para nosotros como Red, celebrar
este 11 de mayo entregando a nuestro público entradas gratuitas para 23 obras
que estarán en cartelera ese día. Queremos que este sábado 11 sea para todos,
que lo celebren en familia, que vayan con los niños a ver una obra y luego en
la noche con los amigos, que se sienta que las artes escénicas están presentes
en la vida de todos. Gracias al fondo de Intermediación 2019 adjudicado por la
Red de Salas podremos pagar estas entradas a las salas y que no tengan un costo
para el público”, explica Verónica
Tapia, Presidenta de la Red y Directora Ejecutiva del Teatro UC.
Las entradas serán entregadas a partir de las 10.30
horas en dos boleterías dispuestas en el
Teatro del Puente. Cada persona podrá retirar un máximo de 4 invitaciones
para la obra de su elección. Entre los montajes en cartelera ese día destacan
estrenos, reposiciones premiadas por la crítica, obras familiares, danza y la inauguración
de un festival de marionetas.
La repartición de entradas finalizará a las 18.30
horas o hasta agotar stock.
LOS ESTRENOS
Durante el mes de teatro, destacadas obras llegan a la cartelera local. Mistral Gabriela, (1945) de Andrés Kalawski dirigida por Aliocha de la Sotta, toma como base el Premio Nobel otorgado a la escritora para imaginar un mundo en el que Gabriela es secuestrada por feministas. Se presenta en Centro GAM.
Solange Lackington como Gabriela Mistral
En Teatro La
Memoria, que este 2019 ha regresado triunfalmente bajo una nueva modalidad
de trabajo con compañías residentes, se estrenará La ciudad de la fruta
bajo la dirección de Rodrigo Pérez con un gran elenco liderado por Catalina
Saavedra.
Emociones artificiales es lo nuevo de Los Contadores Auditores quienes,
entre musical y musical, llegan al Teatro
del Puente con una pieza definida como falso-documental en el que exploran
los límites entre arte y robótica. ¿Puede un robot escribir una obra de teatro?
LAS QUE VUELVEN
Entre las aclamadas
por el Círculo de Críticos se encuentran Xuárez de Luis Barrales,
dirigida por Manuela Infante que se presentará en Matucana 100 y Chaika a cargo de Tita Iacobelli que
se toma el escenario de la Sala Finis
Terrae.
Tita Iacobelli es Chaika
Ésta será una gran oportunidad para que todos quienes
aún no las han visto, puedan saldar su deuda y ponerse al día con las
propuestas más destacadas de los últimos años.
SÁBADO FAMILIAR
¡Este año, el 11 de marzo es sábado! Un día especial
en el que convergen muchas obras destinadas a toda la familia.
El nuevo estreno de La mona ilustre en el Teatro UC es una gesta épica en el que
un grupo de cazadores va tras una ballena blanca. Mocha Dick está
recomendada para niñas y niños de 8 años en adelante.
Anfiteatro Bellas Artes dará comienzo a su ya tradicional festival La rebelión de los muñecos que cumple 8
años de existencia. Quienes se acerquen hasta las boleterías teatrales podrán
llevar invitaciones para asistir a la obra Al compás de mi gato que llega desde
Colombia. Al final de la función se realizará un taller de construcción de
dediles para las niñas y niños que vayan. Recomendada desde los 5 años.
Los títeres inauguran la 8° Rebelión de los Muñecos
EL 2019 DE LA RED SALAS DE TEATRO
Mayor cantidad de instancias de encuentro entre sus
salas asociadas, generación de lazos con redes extranjeras y el fortalecimiento de los equipos en materia
de gestión y comunicaciones; son algunos de los objetivos fundamentales del
año 2019 para la Red Salas de Teatro.
Verónica Tapia cuenta que “Para este año nos hemos
centrado en dos ejes fundamentales, por un lado, un eje interno que fortalece a
nuestras salas desde sus gestores, creando espacios para capacitar y compartir
nuestras experiencias que ayuden a mejorar los procesos de gestión de todos.
Por otro lado, un eje externo, en el cual nos centraremos en la difusión de la
red y de sus 23 salas socias, fidelizar a nuestro público y llegar a otros que
no nos conocen”.
La Red Salas de Teatro reúne 22 espacios de Santiago
Proyecto financiado por Programa de Intermediación Cultural.
Convocatoria 2018.
COORDENADAS
Repartición
de 1100 entradas para el Día Nacional del Teatro
Entradas
gratuitas para ver las 23 obras en cartelera
10.30
– 18.30 horas o hasta agotar stock
Teatro
del Puente, Parque Forestal s/n, Metro Baquedano
LAS OBRAS EN CARTELERA
Anfiteatro Bellas Artes Parque Forestal, al costado del Museo de Bellas Artes 17.00: Al compás de mi gato (Colombia) | FAMILIAR +5 años
Inauguración
festival La rebelión de los muñecos. Totoro es un gato travieso que termina por
accidente en el estuche del instrumento musical de su amo. *Se realizará un taller para niños de construcción de dediles después
de la función.
Teatro Azares Vicuña Mackenna, 602, Providencia 17.00: Las historias de Pooh | FAMILIAR +1 año
Por primera vez en
teatro, la historia del osito más dulce del planeta. Pooh, junto a todos sus
amigos, te invita a vivir una maravillosa aventura en el bosque de los cien acres.
Obra con muñecos de tamaño real.
Centro Mori Vitacura Bicentenario 3800, Vitacura 17.00: Mírame un ratito | FAMILIAR +6 años
Cuatro historias
con personajes creados como un grito por la vida que se desesperan por respirar
a través de nuestra piel. La obra expone la esencia humana como una sonrisa que
estamos obligados a silenciar.
Teatro La Memoria Bellavista 0503, Providencia 19.00: La ciudad de la fruta
Una mujer enfrenta
a los hombres que abusaron de ella durante su infancia. La obra recrea escenas
silenciadas de la vida familiar de su autora (Leyla Selman) para conectarnos
con los más oscuros parajes de Chile durante la dictadura militar. Dirige
Rodrigo Pérez.
Centro GAM Alameda 227, Santiago Centro 19.00: Yo soy la hija de la furia | FAMILIAR +7 años
Una joven
hiphopera encuentra en un bolso guantes, una cuerda y un cinturón de campeón.
Los objetos son la puerta de entrada a la memoria de su padre boxeador, muerto
después de una pelea. Dirige Ignacio Achurra.
Teatro Ictus Merced 349, Santiago Centro 19.30: La piedra oscura
Encuentro entre
dos enemigos en plena Guerra Civil Española: Rafael Rodríguez Rapún,
republicano, quien fuera el último amante de Federico García Lorca, y
Sebastián, un joven soldado de las tropas franquistas.
La máquina del arte Rancagua 054, Providencia 20.30: Madrigal
Obra en formato
site-specific en un espacio a medio derrumbar. Una historia de desamor en la
que una traductora que quiere ser escritora y un marido lejano se esconden tras
una aparente cortesía. La única constante es la transformación y el desasosiego.
Sala La Vitrina Marín 0349, Providencia 20.00: Una imagen | DANZA
¿Qué imágenes de
la historia son comunes en nuestra memoria? ¿Qué imágenes han sido suprimidas,
borradas, anuladas? Montaje que se pregunta por la comunidad usando procedimientos
para desviar, re-contextualizar, re-encuadrar y re-apropiar imágenes.
Teatro Nacional Chileno Morandé 22, Santiago Centro 20.00: La iguana de Alessandra
Alessandra (Paulina
Urrutia), es esposa de un importante astrónomo (Pablo Schwarz) que pasa sus
días estudiando el cielo desde el Cerro Tololo. De pronto, cual Alicia en el
país de las maravillas, se convierte en una joven aristócrata en la Venecia de
los años cuarenta.
Teatro Sidarte Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta 20.00: #Malditos16
Naima, Rober,
Ali y Dylan se reencuentran después de haber intentado quitarse la vida, en el
mismo hospital donde recibieron tratamiento. ¿Qué pasa si se vuelven tan
frágiles como entonces? ¿O si todo vuelve a doler como aquella vez en que todo
parecía sin salida?
Teatro UC Jorge Washington 26, Ñuñoa 20.00: Mocha Dick | FAMILIAR +8 años
Un joven mapuche
trata de rescatar a un gran cachalote blanco de la cacería de un grupo de
temerarios balleneros, embarcándose en un viaje de final incierto. Basada en la
exitosa novela gráfica de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez.
Teatro Finis Terrae Pedro de Valdivia 1509, Providencia 20.30: Chaika
Mejor Obra 2018 y
Mejor Actuación (Tita Iacobelli) Círculo de Críticos. En una atmósfera onírica,
una vieja actriz no recuerda ni su texto ni el orden de las escenas. Un
magnífico montaje que aborda temas como la vejez y la soledad.
Centro Cultural Gabriela Mistral GAM Alameda 227, Santiago Centro 20.30: Tragicomedia del Ande
La compañía Tryo
Teatro Banda, bajo la dirección artística de Sebastián Vila, presenta una
opereta juglaresca que cuenta la captura y muerte de Atahualpa, último
emperador inca, y el posterior enfrentamiento entre Pizarro y Almagro.
Matucana 100 Matucana 100, Santiago Centro 20.30: Xuárez
Mejor obra 2015
Círculo de Críticos; inventa un nuevo mito sobre Inés de Suárez, escrito por
Luis Barrales, dirigido por Manuela Infante y protagonizado por Claudia Celedón
y Patricia Rivadeneira.
Sala Universidad Mayor Santo Domingo 711, Santiago Centro 20.30: Adiós señor presidente
Delirante retrato de una derrota electoral. No es la
parodia de algún presidente en particular, sino de todos, incluidos los simples
mortales que un día probaron el sabor del poder y en algún momento se les pasó
por la cabeza quedarse ahí para siempre.
Taller Siglo XX Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Recoleta 20.30: ¿Por qué no le pusiste un final feliz?
Un escritor de
cuentos, es llevado a un centro de detención donde se ve obligado a responder
preguntas de dos detectives que lo acusan de varios crímenes relacionados con
niños y sus extrañas desapariciones.
Sala Tessier Dardignac 172, Recoleta 20.30: El despertar
El Rey de la
basura visita Chile en sus vacaciones, sin embargo una insistente alarma de
advertencia le impedirá disfrutar plenamente de su viaje. Gracias a ella
entenderá un trascendental mensaje: que un sistema limpio no derrocha personas
ni recursos.
Teatro de Bolsillo Erasmo Escala 2185, Santiago Centro 21.00: Razones para quemarte la casa
Se terminan los
80’s y la peluquería Ágata Unisex se vacía. ¡Están comprando el barrio para
hacer un centro comercial, eso debe ser! Comedia negra que aborda las problemáticas
de memoria y género.
Teatro del Puente Parque Forestal s/n, Santiago Centro 21.00: Emociones artificiales
De Los
Contadores Auditores. El gobierno de Chile destinó millones de pesos para el
desarrollo de la primera obra chilena escrita por un robot. Una obra documental
que expone cómo este proyecto emblemático se convirtió en un estrepitoso
fracaso.
Centro Cultural Gabriela Mistral GAM Alameda 227, Santiago Centro 21.00: Mistral Gabriela, 1945
Esta obra de
Andrés Kalawski se sitúa en 1945, para imaginar que Gabriela Mistral es
secuestrada por un grupo de mujeres. Ellas quieren intervenir en su vida para
que aproveche su fama y obligarla a escribir algo muy arriesgado. Dirige
Aliocha de la Sotta.
Sala Lospleimovil Dardignac 91, Recoleta 21:00: Al mismo tiempo | IMPRO
Los actores
solicitan al público un hecho histórico e inventan cinco relatos que están
ocurriendo AL MISMO TIEMPO. Formato realista de improvisación teatral que nos
insta a pensar sobre los momentos que realmente importan en la vida.
Teatro Las Tablas Crucero Exeter 0250, Providencia 22.00: Jodida, pero soy tu madre.
Más de mil
funciones de este montaje creado e interpretado por Roberto Nicolini (Mejor
Actor premios Clap 2017) que ya se transformó en un clásico de la comedia
nacional. Retrata las vivencias de madres que llegan a la tercera edad.
Teatro Ictus 22.00: Y tú, ¿mientes?
Comedia que
cuenta la historia de tres desconocidos que deciden entrar en una red social,
buscando amistad y algo más. Paola, Ricardo y Francisca, sin darse cuenta,
terminarán mostrando su verdadera personalidad, destapando un mundo de
apariencias y mentiras.