Descubre las emocionantes actividades en las salas de la Red.
El Día Nacional del Teatro es una invitación abierta a todos los amantes de las artes escénicas. Es una oportunidad para celebrar la cultura, la diversidad y el poder transformador del teatro. En esta ocasión tan especial, las 26 salas de teatro de la Red Salas de Teatro de Santiago de Chile se unen para brindar una serie de actividades y funciones que nos sumergirán en la magia del teatro, cada sala ofrecerá una programación diversa y enriquecedora para que todos puedan disfrutar.
En esta fecha tan especial, conmemoramos a Andrés Pérez Araya, cuyo natalicio inspira esta celebración. Su legado perdura en cada uno de los artistas y creadores que trabajan incansablemente para llevar el teatro a nuestros corazones.
No se pierdan la oportunidad de sumergirse en la magia del teatro en este Día Nacional del Teatro. En nuestra cartelera podrás revisar toda la programación 2023.
¿Qué tienen en común un refugio para perros, una cita con Chayanne, una mujer que mira su rostro desgastado en el espejo o un viaje en autobús por cinco países? Sus protagonistas abren las puertas de su propia intimidad, de su propia crisálida, para hablar de un suceso que les transformó para siempre la vida, tejiendo un paralelismo con una de las metamorfosis más literales de la naturaleza, la oruga convirtiéndose en mariposa. Bajo la dirección de Lismar Ramírez se estrena la pieza “Eclosión”, un trabajo de dramaturgia colectiva inspirado en la corriente escénica del biodrama.
Ficha artística
Elenco: Diana Peñalver Denis, Lismar Ramírez, Diego León, Alexander Ramos, Martín Moreno, Paúl Márquez, Rafael Tinedo
La persona deprimida narra en tercera persona el devenir de una mujer con depresión patológica; la relación con su analista y con sus padres, que según ella son la base de sus actuales traumas, y el particular método terapéutico propuesto por su analista, llamado “el círculo de ayuda”: un grupo de personas de su confianza que puede llamar en cualquier momento. Así, el relato avanza internándose, sin límites, en detalles de una intimidad lacerante y alcanzando expresiones de profunda humanidad que exceden la descripción de la enfermedad, y dejan entrever un susurrante pedido de ayuda. El director argentino Daniel Veronese se vuelve una vez más hacia el escritor David Foster Wallace, autor de la aplaudida obra «Encuentros breves con hombres repulsivos».
Ficha artística
Autor: David Foster Wallace
Dirección y versión: Daniel Veronese
Elenco: Amparo Noguera
Asistente de dirección: Gonzalo Martínez
Asistente de dirección Fundación Teatro a Mil: Daniela Contreras
Coproducción Fundación Teatro a Mil y Timbre 4
Duración: 60 minutos
Recomendación: todo público (desde +16)
Sala Agustín Siré
Los que van quedando en el camino
Jueves 11 de mayo a las 19:30 horas
Gratuito, por orden de llegada
Reseña
“Los que van quedando en el camino” es una obra escrita por la dramaturga chilena Isidora Aguirre que es llevada a escena por los y las estudiantes de cuarto año de las carreras de Diseño y Actuación Teatral del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. La obra cuenta la historia de Lorenza Uribe, su familia y los campesinos y campesinas del sur de Chile, en el contexto de la matanza de Ranquil —de 1934—, en donde cientos de inquilinos que protestaban en defensa de tierras fueron violentamente reprimidos por la fuerza pública; un conflicto que sigue repitiéndose en la historia y en la sociedad contemporánea. Entre cantos, bailes, la puesta en escena nos envuelve y nos traslada a distintas épocas y lugares del sur de Chile.
Ficha artística
Dramaturgia: Isidora Aguirre
Elenco: Camila «ODZ»; Ortiz de Zárate Gálvez – Camila Oliva Olivos – Camilo Arancibia Carrasco – Cata Rosada – Catarina Vázquez Latorre – Cristóbal Gallardo Aranda – Gabriel Muñoz Breier – Ignacio Cares Muñoz – Javiera Sayen Taucan – José Miguel González Browne (Jomi) – Karla Torres Laude – Mária Elgueta Rojas – Mariano Fernández Sanhueza – Noelia Coñuenao Huina – Pablo Silva Vega -Sol Barrera G. – Tamara «TamVra» Herrera Morales – Valentina «Valu» Orellana Villarroel – Vicente Pascal
Agradecimientos: Daniel Muñoz – Roberto Poblete – Diego Murath – Nicole Vial – Marco Espinoza
Teatro del Puente
Instrucciones para prender una fogata
Jueves 11 de mayo a las 20:00 horas
Especial Día del Teatro 2×1 en entrada general, venta a través de www.ticketplus.cl
Reseña
¿Cuánto se demoraría el fuego en consumir todo lo que hemos creado? Un grupo de investigación obsesionado por encontrar la relación fundamental entre el fuego y las mujeres, revuelven, revelan y disuelven sus archivos históricos y biográficos en torno a estos dos conceptos, conformando una conferencia poco convencional, que pretende exponer dicha problemática entrecruzada con situaciones cotidianas que emanan del imaginario colectivo vinculado con el fuego.
Ficha artística
Dramaturgia: Scarlette Pichara
Dirección: Mario Monge
Elenco: Javiera Alvear, Vania Maturana, Scarlette Pichara, Paula Reyes y Malva Sánchez
Diseño integral: Kristian Orellana, Isidora Paéz
Sonoridad: Diego Betancourt
Difusión: Paula Reyes
Producción General: Malva Sánchez
Asistente de producción: Maria Paula Cuevas
CEINA – Centro de Extensión del Instituto Nacional
Amanda Labarca
Jueves 11 de mayo a las 20:00 horas
Entrada liberada por orden de llegada, sujeto a disponibilidad de espacio (800 butacas)
Reseña
Obra escrita por Isidora Stevenson a partir de una investigación en torno a la biografía y el trabajo de Amanda Labarca (1886-1975), una de las figuras más relevantes del feminismo en Chile durante el siglo XX que destacó como profesora, escritora, embajadora y política, y que consagró gran parte de su obra al estudio de la educación en el país y a la literatura castellana. Fue defensora del sufragio femenino y fundó el Círculo de Lectura, que se constituyó como una herramienta de formación intelectual para las mujeres de su época. En formato de monólogo, la puesta en escena protagonizada por Ximena Rivas con dirección de Manuela Oyarzún se sitúa en la noche anterior a la firma de la ley del sufragio universal para mujeres, cuando Amanda Labarca viajó para estar en la ceremonia desde Nueva York a Santiago en momentos en que era embajadora ante Naciones Unidas.
El montaje cuenta con la colaboración de la Corporación Cultural de Quilicura y de CEINA – Centro de Extensión del Instituto Nacional.
Este es un momento tragicómico. El actor intenta representar a Edipo en el exilio, es decir, a Edipo después de enterarse de todo, (que mató a su padre, que se casó con su mamá y que tuvieron muchos hijos juntos), después de quitarse los ojos y en los últimos días de su vida. Pero el actor también enfrenta su propio naufragio, ya no sabe dónde está el teatro. Quizás el oráculo, a la vieja usanza trágica, pueda darle alguna respuesta medianamente seria, en este medio teatro o stand up tragedy o secuencia de chistes mal contados, donde el mal gusto del fracaso se representa así mismo sobre el escenario.
IMPROVISTO comienza desde que el público llega al teatro donde los actores los reciben explicándoles el formato y dando las instrucciones sobre los papeles a llenar y cómo se desarrolla lo que verán dentro de la sala. De esta forma, el público ya crea la conexión directa con los actores que, durante 1hora y 30 minutos los harán estallar de risa. Durante la función, el elenco creará cinco historias diferentes, cada una con un género literario (acción, teleserie, terror, cuento de hadas, etc) que le agrega el toque especial.
Ficha artística
Dirección: Janset Rojas
Elenco: Anye Landaeta, Carlos Andara, Cata Cazu, Francisco Herrera, José Angel Dominguez,
José Mártin, Karla Muchacho, Luigi García, Marité Guzmán, Moisés Rondón, Omagdo Flores,
Un grupo de actores y actrices se postulan para ser parte de una película de bajo presupuesto. Pero para hacerlo deben presentarse a Un Casting muy particular. “Un Casting” es un formato de Impro que participa por ganar su temporada. ¡Ven y apóyalos!
Ficha artística
Dirección: Federico Castellacci
Elenco: Nico Muñoz, Yoryo Cárdenas, Rosario Corvalán, Carlos “xalele” Díaz, Álvaro Leiva y Bastian Muñoz.
“Violeta versus Fondart /post-teatro” es un espectáculo, que muestra el intenso recorrido que realiza Violeta Parra para acceder a financiamiento para el registro fonográfico de una de sus creaciones: El Gavilán. En el escenario, la música, la danza, y variadas expresiones artísticas llevarán al público a un viaje junto a Violeta. Los guiará a jugar con la realidad, a disfrutar de la obra y a mirar de manera crítica el sistema de financiamiento público para el desarrollo artístico. “Violeta versus Fondart /post-teatro” es un proyecto del Laboratorio de Investigación y Creación escénica de la Universidad de Chile (LiceU.Chile) y es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).
Ficha artística
Autor y Dirección general: Abel Carrizo-Muñoz
Dramaturgista: Macarena Andrews
Elenco: Norma-Norma Ortiz, Catalina del Canto, Fernanda González, Paulina Escalona, Kurt Liebsch, Iván Vargas y Gonzalo Martínez.
Espacio Sonoro: Benjamín Ortiz
Dirección Coral y Musical: Javiera Lara
Versión Instrumental de El Gavilán de Los Jaivas
Preparación y supervisión corporal: Alejandro Cáceres
Espacio Escénico e Iluminación: Javier Alvarado
Vestuario: Verónica Navarro
Coaching coral: Francisco Espinoza
Training corporal: Paulina Escalona
Cinematografía: Inti y Arantza Carrizo-Ortiz
Mapping: Kurt Liebsch
Diseño operación audiovisual: Benjamín Ortiz
Control y operación audiovisual: Luis Herrera Yévenes y Javier Alvarado
Diseño Gráfico: Javier Alvarado
Producción Ejecutiva: Claudio Pueller
Producción General: Norma-Norma Ortiz
El Día Nacional del Teatro se celebra en el Teatro Sidarte con actividades abiertas a la comunidad de manera gratuita. Este jueves 11 de mayo, a las 19.15 horas en la Sala María Elena Duvauchelle se realiza el lanzamiento del documental “Mario Lorca: Archivo patrimonial Sidarte”. Una presentación poético musical del destacado actor y director nacional. Previo a la exhibición del documental se realizará una once comunitaria en el frontis del Teatro Sidarte que contará con presentaciones artísticas e intervenciones teatrales en la calle que se encontrará cerrada.
Dentro de la programación de esta celebración está la performance “Almas perdidas” de la academia de actuación de Felipe Ibañez, una presentación de la banda Swing del mono y un extracto de un concierto teatral de la compañía La Dramática Nacional.
Restauración del frontis de edificio Sidarte en manos de Mono González con invitación a que participe toda la comunidad
Este sábado 13 de mayo, como una extensión de la celebración del Día del Teatro, Sidarte invita a todas y todos a ser parte de la restauración del frontis del edificio donde se aloja el Sindicato y el Teatro. Dicha actividad está a cargo del reconocido artista visual nacional Mono González junto a la Brigada Ramona Parra.
En la misma jornada, se presenta una obra de títeres de manera gratuita, con el fin de convocar a niñas, niños y toda la familia.
Cronograma completo
11 de mayo
16 a 18.30 hrs. – Once comunitaria
17.30 a 19 hrs. – Presentaciones artísticas e intervenciones teatrales en la calle
19 hrs. – Reconocimiento a Ana María López
19:15 hrs. – Lanzamiento Documental «Mario Lorca: Archivo patrimonial Sidarte» Presentación poético musical de Mario Lorca.
13 de Mayo
10 a 14 hrs. – Muralistas y la comunidad intervienen en la fachada del edificio Sidarte
12 hrs. – Función de Títeres
Coordenadas: Todas las actividades del jueves 11 y sábado 13 de mayo se realizan en el Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #131, Recoleta.
Teatro UC
Lo crudo, lo cocido, lo prodrido
Un texto emblemático de la historia del teatro contemporáneo en Chile y el primero del prolífico autor, Marco Antonio De la Parra. Un extraño restaurante de nombre «Los inmortales» donde sus trabajadores esperan, fantasean y añoran un desenlace que ha estado pendiente por muchos años. Entre el humor y la hostilidad, los personajes se despliegan atrapados en una situación en la que son al mismo tiempo cómplices y víctimas del abuso de poder. Bajo la dirección de Álvaro Viguera, se presenta la versión de esta obra, removiendo la vigencia de sus temas y ampliándolos hacia la realidad actual.
Ficha Artística
De Marco Antonio De la Parra | Dirección Álvaro Viguera | Elenco Mariana Muñoz, Marcela Salinas, Francisco Ossa y Luis Cerda | Asistente de Dirección Pascale Zelaya | Diseño de escenografía e iluminación Rodrigo Ruiz | Diseño de Vestuario Andrea Contreras | Música original Camilo Salinas | Maquillaje y pelucas Carla Casali | Asesoría coreográfica Carla Baeza | Producción Teatro UC
4 de Mayo al 3 de Junio, Miércoles a Sábado a las 20:30 hrs
Descuento especial 11 de mayo:
$6.000 en boletería y $6.500 online para los primeros/as 100 que compren entradas para la función del jueves 11 de mayo de «Lo crudo, lo cocido, lo podrido».
Teatro Mori Recoleta
He nacido para verte sonreír
Una madre se despide de su hijo, mientras esperan al padre que vendrá a buscarlos; enseguida partirán para un viaje largo, aunque de alguna manera el hijo ya se fue hace tiempo. Será internado para que se cure de su trastorno mental.
Unión íntima y desesperada de dos seres que se profesan el mayor amor del mundo y que, al mismo tiempo, sufren por no poder expresarlo en la misma forma, en la misma frecuencia, con los mismos acordes, con las mismas notas, y en el mismo tiempo.
La obra transcurre entre la melancolía y la tristeza, pero muestra un humor secreto, un humor necesario para soportar tanto dolor y poner distancia.He nacido para verte sonreír es una obra lacerante, profunda y de gran carga poética sobre las formas de locua y el enigma que cada personaje guarda.
Desde el 5 al 28 de mayoViernes y sábado 20:30 hrs. Domingo 20:00 hrs.
Entradas rebajadas en todos los centros Mori a partir del jueves 11 y hasta el domingo 14 de mayo. Este descuento aplica en toda la cartelera Mori y hasta agotar stock.
Teatro de Bolsillo
Le Jeu
Le Jeu, la muerte es “cola”, es la historia de unavelada bizarra, en la que un grupo de amigos de antaño se reencuentra para conmemorar y festejar el aniversario del “contagio”. La celebración se transforma en una visita a uno de los hemisferios oscuros del mundo gay, donde se develan secretos mortales, historias y biografías quebradas, que transitan en manías perversas, y que involucran a les invitades en un juego peligroso e imposible de evitar.
Ficha Artística
Dirección & Producción: Eduardo Gamboa Ordóñez | Co-Dirección & Iluminación: Sady Darmendrail Darmendrail | Dramaturgia & Diseño Integral: Eduardo Gamboa Ordóñez y David Molina Martínez | Elenco: Tatiana Escobar Estay, Eduardo Gamboa Ordóñez, Matías Infante Guzmán, David Molina Martínez y Ricardo Sanhueza Méndez | Musicalización: Ricardo Sanhueza Méndez | Maquillaje: Aracelly Larenas Zapata | Ténicos: Ysuo y Eduardo Romero Luna | Prensa: Constanza Gómez G.
Del 11 al 20 de Mayo, de Jueves a Sábado, 20:30 hrs
Entradas
$6.000 general y $4.000 estudiantes y 3era edad. Las entradas se pueden comprar vía WhatsApp al +5693126 3727 o en la boletería del teatro, previo a cada función (pago con efectivo o transferencia). El 11 de Mayo 2×1 por Día nacional del teatro.